Si alguien me dijese hace 6 años que actualmente estaría trabajando con bases de datos, analizando y extrayendo datos y confeccionando decenas de informes y aplicaciones, no me lo creería.
La verdad es que hace seis años, precisamente estaba trabajando como analista, pero no de datos, sino de riesgos (bancarios). Y la verdad es que me entusiasmaba lo que hacía, cada uno de los pasos del análisis, desgranando toda la información y obteniendo un dictamen en base a determinados criterios.
Pero el futuro (como lo dijo en algún momento Paul Valéry), ya no es lo que era. Una circunstancia que solo conocen mis amigos más cercanos y mi familia, hizo que todo cambiase, radicalmente. A finales de 2010, cuando trabajaba en Barcelona y mi vida prácticamente estaba establecida en esta gran ciudad, recibí la desagradable noticia de que mi madre tenía cáncer, y el pronóstico no era bueno.
Como os imaginaréis, y supongo que algunos de vosotros/as también habréis pasado por este duro momento, fue el golpe más grande que he recibido en mi vida. En ese momento, no tuve la más mínima duda, debía volver a Galicia y aprovechar el poco tiempo que le quedaba de vida estando a su lado.
Y así fue, la empresa me trasladó a Coruña, (estaba relativamente cerca de mi pueblo natal, lo que me permitía poder verla y estar ahí).
Durante el año que estuve en Coruña, que por desgracia fue el tiempo que mi madre pudo resistir esa maldita enfermedad, me propusieron trabajar en un departamento relacionado con los sistemas de información y bases de datos. A mi siempre me gustó trabajar con datos, hoja de cálculo, ofimática en general, pero ahora se me presentaba la oportunidad de hacerlo profesionalmente y era una oportunidad que quería aprovechar.
Fue un proceso duro, trabajé muy intensamente aprendiendo a programar, a generar bases de datos, a analizar la información, a trabajar con funciones estadísticas. Durante un año trabajé y me exigí lo máximo, quizás fuese la vía de escape para canalizar mi frustración ante mi situación familiar, pero puedo asegurar que aprendí.
Y me acerqué a todo lugar donde pudiese adquirir conocimientos, a foros, a páginas web, a prácticas en mis proyectos, a aprender de los errores y sobre todo a la experiencia del compañero que tuve a mi lado en aquel momento, que estaba a apunto de jubilarse y con una competencia y desempeño impresionantes, él me enseñó todo lo que sabía y me dijo que, (aunque no programaba en VBA, sí lo hacía en FoxPro) si quería ser un profesional en el mundo del análisis de datos debería aprender a programar y me mostró como lo utilizaba FoxPro y los resultados que podía conseguir en unos pocos minutos.
Esa fue la clave, comprobar cómo una tarea que podía durar horas, se podía realizar en minutos o segundos, y además sin prácticamente riesgo de error o equivocación.
Y así he estado trabajando durando 5 años, sin parar, aprendiendo cada día una cosa nueva, nuevos métodos, nuevas tecnologías. Fruto de esa pasión es esta web, que por hobby mantengo y voy actualizando cada cierto tiempo.
Muchas personas me preguntan, ¿cómo has conseguido aprender a programar en Excel? o ¿cómo has llegado a tener ese nivel en Excel?. Y yo contesto siempre lo mismo, el nivel que uno posee es relativo, siempre depende de las horas que dediques, del interés que muestres y lo humilde que seas. Porque el nivel nunca es suficiente, siempre existen nuevos retos.
¿Dónde aprendí?, en el trabajo diario, en las dudas, en consultar foros, webs, en intentarlo una y otra vez. Existen manuales, pero son orientativos, lo importante es que entiendas las funciones, los comandos, los métodos. En pocas palabras, ¡depende de tí!.
Es importante comprender que no solo estamos hablando de tecnología, estamos hablando de crecimiento profesional y personal. Desempeñar tu trabajo con profesionalidad, rapidez y eficiencia no solo es un beneficio para la organización en la que trabajas, sino que te consolida como profesional y te ofrece multitud de posibilidades para demostrar (te) lo que realmente eres capaz de hacer.
Hoy ya no está mi madre y yo ya no estoy en Coruña. Hoy mi vida está en Madrid, con un futuro que solo las circunstancias y mi determinación van a definir.
Para finalizar, y como siempre me gusta decir, ¡a seguir adelante! 🙂
Muchas gracias por compartir tu pasión con los seguidores de este blog. Se agradece que alguien dedique tiempo y esfuerzo en transmitir lo que sabe de la manera que tú lo haces, con ejemplos útiles y bien explicados.
Estoy seguro que muchos de los que están intentando mejorar su nivel de excel o aprender a programar en VBA están usando entre otras fuentes tu página, de la misma forma que tú lo hiciste en su momento con otras. Anima pensar que con ganas y dedicación se pueden conseguir muchas cosas y que en internet hay, aparte de sitios para entretenerse y procastinar, otros lugares para aprender.
Hola Roberto:
Muchas gracias por tus palabras, me alegra saber que este pequeño Blog son de utilidad y que sirve de ayuda a mucha gente. Gracias por opinar!