Hola a todos;
La última vez que hablé sobre el algoritmo de sucesión de Fibonacci lo hice con programación en Python: PROGRAMAR EL ALGORITMO DE SUCESIÓN DE FIBONACCI CON PYTHON Y EXPORTAR A EXCEL
Hoy quiero complementar con typescript la programación de este algoritmo. Y lo haré con el siguiente código:
async function main(workbook: ExcelScript.Workbook) {
var MiHoja = workbook.getWorksheet("Hoja1");
var MiRango = MiHoja.getRange("A1");
var fib: number[] = [0, 1];
function listFib(num: number) {
for (var i: number = 2; i < num; i++) {
fib[i] = fib[i - 2] + fib[i - 1];
}
return fib;
}
var n = 30
var lcolumn = 5
var fila = -1
var column = 0
//indicamos n y grabamos en la hoja
for (var j = 0; j < listFib(n).length; j++) {
fila = fila + 1
if (fila == lcolumn) {
column = column + 1, fila = 0
}
MiRango.getCell(fila, column).setValues([
[listFib(n)[j]]]);
}
};
Lo que programado de forma que se irán rellenando cada columna en función del límite (lcolumn) que se le asigne y así hasta llegar a la cifra indicada en la variable «n».
Por ejemplo: 30 números en columnas de 5 elementos:

Realmente tiene un desempeño muy eficiente. En el código he comentado algunas cosas, aunque lo que realmente es importante es la función que realiza la suma del elemento anterior sobre el actual.
var fib: number[] = [0, 1];
function listFib(num: number) {
for (var i: number = 2; i < num; i++) {
fib[i] = fib[i - 2] + fib[i - 1];
}
return fib;
}
Y esto es todo!, es un post muy breve pero que sirve para ilustrar una forma (se puede hacer con otras programaciones) de conseguir una escala de Fibonacci.
¿Te ha resultado de interés?, puedes apoyar a Excel Signum con una pequeña donación.
¡¡Muchas gracias!!
Mediante la suscripción al blog, la realización comentarios o el uso del formulario de contacto estás dando tu consentimiento expreso al tratamiento de los datos personales proporcionados según lo dispuesto en la ley vigente (LOPD). Tienes más información al respecto en esta página del blog: Política de Privacidad y Cookies